
Monday Oct 13, 2025
Libre News of The World en Español. Tuesday the 14th of October 2025
¡Suscríbete hoy para no perderte ningún episodio! Hoy en Libre News of The World: Canadá busca acuerdos comerciales sectoriales con Los Estados Unidos para proteger industrias clave como el acero, el aluminio y la energía de amplios aranceles (The Globe and Mail). La administración estadounidense considera invocar la Ley de Insurrección de 1807 para justificar el uso del ejército en ciudades ante el aumento del crimen (NBC News). Salesforce invertirá US$1.000 millones en México para expandir operaciones e impulsar la adopción de IA (El Financiero). En Haití, más de 5,7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria severa agravada por la violencia y el desplazamiento (AP News). Brasil comenzará a construir un centro de datos de TikTok en Ceará con incentivos fiscales y energías renovables (Folha de S.Paulo). Ecuador vive protestas masivas y un estado de emergencia tras la eliminación del subsidio al diésel (El Comercio). La Comunidad Andina ordenó a Perú tomar medidas contra la minería ilegal de oro y el tráfico de mercurio (La República). En Bolivia, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en una histórica segunda vuelta presidencial (The Guardian). Xi Jinping pidió mayor inclusión de las mujeres en la gobernanza como clave para la innovación y la estabilidad (China Daily). Australia revisó su plan fiscal de jubilación, eliminando impuestos sobre ganancias no realizadas (The Sydney Morning Herald). El banco central creará un Comité de Política Financiera para fortalecer la regulación prudencial (The Australian Financial Review). En Japón, partidos de oposición evalúan formar una coalición para bloquear la llegada de Sanae Takaichi al poder (The Asahi Shimbun). Corea del Sur advierte que Rusia probablemente ayudó a Corea del Norte a desarrollar submarinos con capacidad de misiles (The Korea Herald). Dos buques de guerra chinos visitaron Camboya en medio de tensiones regionales (The Phnom Penh Post). Un accidente de autobús en la provincia sudafricana de Limpopo dejó al menos 42 muertos (News24). En Turquía, celebridades fueron citadas en una amplia investigación por drogas (Hürriyet Daily News). Riyadh Air lanzará su primera ruta comercial a Londres Heathrow el 26 de octubre (Arab News). Irán mostró apertura a una propuesta nuclear de Los Estados Unidos pero insiste en su derecho al enriquecimiento (Tehran Times). Hamás comenzó a liberar rehenes israelíes en un nuevo acuerdo de alto el fuego (Haaretz). Sébastien Lecornu presentó un nuevo gabinete francés para impulsar el presupuesto de 2026 (Le Monde). El partido gobernante francés propuso prohibir el burka y aplicar nuevas normas sobre financiación religiosa (Le Figaro). Donald Trump sugirió que España podría ser expulsada de la OTAN por su bajo gasto en defensa (El País). El rey Mohammed VI pidió reformas urgentes contra la desigualdad y el desempleo (Morocco World News). Azerbaiyán trasladó a arresto domiciliario a un periodista ruso tras las conversaciones entre Putin y Aliyev (Kommersant). El gobierno del Reino Unido tomó control directo del proyecto del Cruce Inferior del Támesis de £10 mil millones (The Guardian). La china Ming Yang Smart Energy invertirá £1.500 millones en una fábrica de turbinas en Escocia (The Scotsman). Las elecciones presidenciales de Irlanda se celebrarán el 24 de octubre, con Catherine Connolly y Heather Humphreys como candidatas (The Irish Times). Alemania aprobó una ley que permite a la policía derribar drones no autorizados (Deutsche Welle). La policía en Oslo utilizó gas lacrimógeno cuando protestas pro-palestinas estallaron antes de un partido clasificatorio al Mundial (Aftenposten). Científicos siguen estudiando Surtsey, una isla volcánica que revela las primeras etapas de la vida (Iceland Monitor). Uzbekistán se posiciona como un centro de manufactura para Europa (The Tashkent Times). La industria del carbón enfrenta su peor crisis en 30 años debido a sanciones y la guerra (Kommersant). Ucrania acusó a Rusia de cortar la energía de la planta nuclear de Zaporiyia en un “intento de robo” (Ukrainska Pravda). El FMI y Sri Lanka alcanzaron un acuerdo a nivel de personal por US$347 millones (Daily FT).
Estas noticias fueron redactadas con tecnología de inteligencia artificial. Si bien se ha hecho todo lo posible para garantizar la precisión de los hechos, pueden producirse errores u omisiones ocasionales. Agradecemos su comprensión e invitamos sus comentarios para seguir mejorando la calidad de nuestros informes. ¡Gracias por ser parte de nuestro camino!
No comments yet. Be the first to say something!